U.S. flag

An official website of the United States government

Government Website

Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Safely connect using HTTPS

Secure .gov websites use HTTPS
A lock () or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Archived Content

In an effort to keep DHS.gov current, the archive contains outdated information that may not reflect current policy or programs.

Reimplementación de los Protocolos de Protección a Migrantes Ordenada por el Tribunal

ACTUALIZACIÓN 08/08/2022: El 8 de agosto, el Distrito Norte de Texas levantó la orden judicial que requería que DHS volviera a implementar los Protocolos de Protección de Migrantes (MPP). Actualmente, no se inscribirán personas adicionales en MPP y las personas que actualmente están en MPP en México serán desafiliadas cuando regresen para su próxima cita programada en la corte. Las personas desafiliadas del MPP continuarán con sus procedimientos de deportación dentro de los Estados Unidos. Las personas inscritas en MPP deben seguir las instrucciones en sus documentos judiciales y hojas de instrucciones y presentarse en la fecha programada en la corte según sea necesario.

Los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP) son un programa del gobierno de los Estados Unidos iniciado en enero de 2019 de conformidad con la Sección 235(b)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Bajo los MPP, Estados Unidos devuelve a México algunos ciudadanos y nacionales de otros países que no sean de México mientras sus procedimientos de remoción en Estados Unidos están en trámite. Los MPP aplican a todas las personas que llegan desde México por tierra.

El 1 de junio de 2021, el secretario de Seguridad Nacional determinó que los Protocolos de Protección a Migrantes deben ser cancelados y emitió un memorándum a tal efecto. Sin embargo, en el 13 de agosto de 2021, el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de Texas determinó en el caso Texas v. Biden que el memorándum del 1 de junio de 2021 no había sido emitido de acuerdo con la Ley de Procedimiento Administrativo y la INA y ordenó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a “hacer cumplir e implementar los MPP de buena fe."  Vea Texas v. Biden, No. 2:21-cv-067, 2021 WL 3603341 (N.D. Tex. Ago. 13, 2021).

En el 29 de octubre de 2021, tras de una evaluación extensa y exhaustiva, el secretario de Seguridad Nacional emitió un nuevo memorándum que cancela el programa MPP, que DHS implementará tan pronto como sea posible después de la emisión de una decisión judicial final para anular la orden judicial del tribunal de Texas. Hasta entonces, el Departamento continuará cumpliendo con la orden judicial que requiere la implementación y el cumplimiento de buena fe de los MPP.

Este sitio web proporciona información, recursos y respuestas a preguntas comunes acerca del proceso MPP. La información está dirigida a todas las audiencias, incluidos los abogados, personas inscritas en MPP y el público en general. Las secciones tituladas “Para No Ciudadanos Inscritos en MPP: Información y Recordatorios” y “Recursos Adicionales” serán particularmente útiles para las personas inscritas en MPP.

  • Información y Recordatorios para Personas Inscritas en MPP

    Esta página proporciona información, recordatorios y recursos importantes para las personas inscritas en los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP). Las personas inscritas en MPP deben plantearles todas sus preguntas a su asesor legal o representante acreditado. 

  • Recursos Adicionales de MPP

    A continuación encontrará una lista de recursos importantes para las personas inscritas en el programa MPP y sus representantes legales.

  • Sala de Prensa MPP

    Comunicados de prensa, declaraciones, orientación sobre políticas y materiales archivados relacionados con MPP.

Last Updated: 11/01/2022
Was this page helpful?
This page was not helpful because the content